Corte Superior del Santa premia a los alumnos más destacados de derecho de la Universidad San Pedro

Se cosecha lo que se siembra

La Corte Superior de Justicia del Santa, en la persona de su Presidente, Dr. Williams Vizcarra Tinedo, otorgó un especial reconocimiento a los estudiantes más destacados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Pedro.

Fueron tres alumnas sampedranas quienes ocuparon los tres primeros puestos, quienes acompañadas de sus familiares, no pudieron ocultar la emoción de recibir tan alto reconocimiento por parte de la Corte Superior de Justicia del Santa.

“Es una excelente forma de motivación y exigencia a nivel personal y a nivel de universidades, subrayó la sampedrana Carol Chávez Tamariz, quien se ubicó en el primer lugar, en mérito a su esfuerzo  dedicación. Ella recibió como premio a su esfuerzo un mazo, similar al que usan los magistrados, además de un diploma y presentes de la Corte.

El segundo lugar fue ocupado por la alumna Karim Rosas Ríos, quien además de ser egresada de la Universidad San Pedro, actualmente trabaja en las instalaciones de la Corte Superior, dejando en alto el nombre de su alma mater y de su centro de trabajo. “Agradezco al Dr. Vizcarra Tinedo por el reconocimiento otorgado y a mis docentes, por orientar nuestros pasos hacia el logro de nuestros objetivos profesionales”

Asimismo, la egresada Roselyn Arana Rodríguez, fue reconocida tras obtener el tercer puesto. Las últimas recibieron diplomas y presentes, además del saludo afectuoso de los presentes en la ceremonia, en la que también fueron premiados los mejores alumnos de las escuelas de derecho de las demás universidades de locales.

“De esta manera el órgano máximo de justicia en nuestra ciudad reconocerá permanentemente el esfuerzo académico y aprovechamiento de los jóvenes estudiantes, para que exista una motivación continua, pues un día serán los encargados de llevar las riendas de justicia en nuestra ciudad, región y el país”, subrayó el Dr. Vizcarra Tinedo. Similares palabras de elogio para las estudiantes tuvo la Presidenta de la Junta de Fiscales, Dra. Nancy Moreno Rivera.

V Seminario Internacional en la USP con expositores de Rusia, España, Chile, Colombia y Bolivia

La Universidad San Pedro cumpliendo con su misión de formar profesionales competentes de alto nivel académico, promueve e impulsa la labor investigativa. Es en ese marco que cada año se realizan en la USP eventos académicos que permiten compartir experiencias en base a la práctica y fortalecimiento de la investigación científica en las universidades por parte de  estudiantes y docentes.

Con este propósito la Universidad San Pedro desarrolló el V Seminario Internacional de Experiencias Exitosas en Investigación Científica Universitaria como una muestra con la que pretendemos ejercer proyección y participación activa de los profesionales integrados al desarrollo investigativo y del público interesado.

Este importante seminario se desarrolló los días 12 y 13 de noviembre en el auditorio central de la USP. Tuvo como primeros conferencistas a la Dra. María Asunción Asín Cabrera, de la Universidad de La Laguna, España; el Dr. AndreySindeev, representante de la Universidad de Samara ,Rusia; el Ph. D. Juan Carlos Rojas Vidovic, docente de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier, Sucre, Bolivia; y el Dr. Edgar Carmona Suarez, representante de la Universidad de Quindio, Colombia.

Del mismo modo, continuaron las exposiciones con la Dra. IskraPavez Soto y la Dra. Macarena Valladares Vega, docentes de la Universidad Bernardo O´Higgins de Chile; el Dr. Joaquin Noroña, y el Dr. Christian Guerrero Salazar, docentes de la Universidad de Guayaquil – Ecuador.

También participaron los docentes de universidades de nuestro país para exponer sus experiencias y conocimientos en el área investigativa, como el Dr. Miguel Arancibia Cueva, la Dra. Milagros Castañeda, la Dra. Agueda Muñoz del Carpio y el Dr. Raúl Beltran Orbegoso, docentes de la Universidad San Pedro.

Para el cierre del evento académico de investigación se disertó el tema “Las principales barreras que dificultan la Investigación y el Investigador”, a cargo del Dr. Gerson Ribeiro Homen, docente de la Universidade Federal Grande Dourados, Brasil, quien además fue distinguido por la Universidad San Pedro con el grado de Profesor Honorario, por su trayectoria académico profesional y su aporte a la investigación.

El V Seminario Internacional reunió a más de 7 países, donde se expusieron importantes temas científicos y experiencias en la práctica, como son: Empresariales, Educación, Ciencias Básicas y Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades; y Derecho y Ciencia Política, Ciencias de la Salud, y por último Ingenierías y Tecnologías.

Eligen a Rector de USP como Presidente de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú

Por primera vez en Ancash

Por primera vez en la vida universitaria de Ancash, el Rector de una universidad chimbotana asume el gran reto de dirigir los destinos de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú (AUSENP), una organización que congrega a más de 30 universidades de ambas naciones, con objetivos que buscan desarrollar la ciencia en los claustros universitarios.

Fue durante la Asamblea General ordinaria que realizó AUSENP, en la Universidad San Pedro de Chimbote, el último fin de semana, la misma que estuvo presidida por el saliente titular Dr. Gustavo Villacis Rivas, Rector de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, teniendo como agenda el informe de la gestión que concluía y la elección e instalación de los nuevos representantes de este organismo binacional.

Como quiera que este año la presidencia de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú le correspondía a un Rector de Perú, los asistentes hicieron un cuarto intermedio para elegir a sus respectivos representantes, tanto de nuestro país, así como de Ecuador.

Al volver a la asamblea general, los rectores y representantes de éstos, miembros de la Asociación, eligieron por unanimidad al Ph. D. José María Huaman Ruiz, Rector de la Universidad San Pedro, como máxima autoridad de la AUSENP para el período 2016 2017. Integra también la directiva la Rectora de la Universidad Nacional del Santa, Dra. América Odar Rosario.

Al momento de asumir el cargo el Ph. D. José María Huamán Ruiz, agradeció la confianza de los rectores y se comprometió a desarrollar futuras jornadas binacionales científicas y académicos, defender la autonomía de las universidades, así como mejorar el nivel orgánico de la Asociación para hacerla más fuerte y referente en el sistema universitario de América Latina.

Universidad San Pedro firma convenio con SedaChimbote S.A.

Con miras a trabajar de manera mancomunada en beneficio de sus respectivas instituciones y de la comunidad, el Rector de la Universidad San Pedro, Ph. D. José María Huamán Ruiz, y el Gerente General de SedaChimbote S.A., Ing. Juan Sono Cabrera, suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional.

En él se establece una serie de beneficios, como descuentos especiales, para los trabajadores y para los hijos de éstos, en Chimbote, Nuevo Chimbote, Casma y Huarmey, en el caso que deseen continuar sus estudios en las diferentes profesiones que ofrece la universidad, al igual que estudios de postgrado, como diplomados u otras actividades tales como seminarios o congresos.

El Rector de la USP sostuvo que además ofrecerán el servicio de consultorio psicológico y jurídico para el personal de la empresa del agua, asimismo tienen previsto capacitar y actualizar a los trabajadores en temas concernientes a sus respectivas áreas.

Por su parte SedaChimbote S.A. dará las facilidades a los alumnos de las escuelas profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Contabilidad, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática y de Sistemas, además de aquellos de Pisicología, debidamente seleccionadas, para que realicen sus prácticas pre profesionales.

La duración del acuerdo es por un año, pudiéndose renovar en la medida que las partes lo requieran, se precisa en uno de los puntos del convenio. Tanto el Rector como el Gerente General, expresaron su disposición para hacer efectivas todas las cláusulas, y mostrando su confianza de ampliar la cooperación entre sus representadas.

Universidad San Pedro recibe visita de docentes de universidades alemanas

Docentes de las Universidades de Wismar y Jena de Alemania, dos de las mejores del país europeo, visitaron recientemente la Universidad San Pedro, reuniéndose con sus principales autoridades a fin de realizar coordinaciones con el objetivo que optimizar el convenio firmado entre dichas universidades.

Hasta Chimbote llegaron el Dr. Mathías Schirmer, docente de Energía y Ambiente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Jena; así como la Dra. Regina Krause, Directora del Instituto Robert – Schimidt, de la Universidad de Wismar; y el Lic. José Miguel Flores Velásquez, encargado del proyecto de Cooperación Internacional con Latino América del citado instituto alemán.

Todos ellos fueron declarados Visitantes Iluestres por parte del Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz. El Dr. Mathías Schirmer además fue distinguido como profesor honorario, en una ceremonia especial, tras la cual se reunieron con el vicerrector académico y decanos de las diferentes facultades de la universidad chimbotana.

Su llegada fue aprovechada para visitar las instalaciones del proyecto especial Chinecas, dejando abierta laposibilidad para que a través de sus universidades se amplie la cooperación con dicho proyecto. Posteriormente se trasladaron hasta el campo experimental de San Luis donde apreciaron el cultivo de vid. Precisamente ese día se procedía a la cosecha.

Los catedráticos alemanes se mostraron complacidos por la atención de sus pares peruanos. Durante las reuniones realizadas se reforzó el acuerdo de las pasantías estudiantiles y de los docentes. Por lo pronto serán preseleccionados los mejores alumnos para las convocatorias que se avecinan.

V Congreso Binacional de Investigación AUSENP 2015

Más de 300 participantes asistieron al V Congreso Binacional “Ciencia Tecnología e Innovación de las Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú”, que organizó la Universidad San Pedro,en conjunto con la Universidad Nacional del Santa.

Este importante Congreso se desarrolló los días 15 y 16 de octubre en el Centro Cultural de la UNS,  tuvo como primer conferencista al  Dr. Gustavo Enrique Villacis Rivas, Presidente de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú (AUSENP) y Rector de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador.

Del mismo modo, en ambos días disertaronel Ing. Vladimir Robles Bykbaev, de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, Ecuador, el Mg. Roberto García Vacacela de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador y la Dra. Nelly Luz Leyva Povis, perteneciente a la Universidad Nacional de Piura. Igualmente, expuso el Dr. Luis Manuel Angelats Silva, de la Universidad Privada Antenor Orrego y el Dr. Guillermo Saldaña Rojas de la Universidad Nacional del Santa.

El V Congreso de Investigación reunió a más  de 20 Universidades Particulares y Nacionalesentre  Ecuador y Perú., donde e expusieron más de 72 resultados de trabajos de investigación, divididos en diversas áreas temáticas, como son: Empresariales, Educación, Ciencias Básicas y Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades; y Derecho y Ciencia Política, Ciencias de la Salud, y por último Ingenierías y Tecnologías.

Conferencia magistral y romería por Día de la Medicina

Una conferencia magistral y una romería, además de otras jornadas se desarrollan en la Universidad San Pedro, como parte de la celebración del Día de la Medicina Peruana. Ayer lunes 5, en el día central, se procedió a la realización de una ceremonia central, presidida por el Rector, Ph. D. José María Huamán Ruiz, y una romería en homenaje al mártir de la medicina, Daniel Alcides Carrión, personaje emblemático de nuestra historia que se inmoló buscando la cura para la verruga. (más…)

Importante Fórum para la Prevención del Fenómeno “El Niño”

Con el objetivo de prevenir a la población chimbotana y estar alertas ante los desastres naturales, la Universidad San Pedro organizó el Panel Fórum denominado “Efectos del Fenómeno El Niño en la Provincia Del Santa – Ancash”, que tuvo como finalidad concientizar a la población por las consecuencias que dejaría este fenómeno de la naturaleza. (más…)

II Congreso Nacional de Investigación Fitoquímica y Cosmética Natural

La Universidad San Pedro, a través de su Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica,  desarrolló en la ciudad de Trujillo el II Congreso Nacional de Investigación Fitoquímica y Cosmética Natural; y  la II Jornada de Investigación en Farmacia y Bioquímica.

Este interesante congreso se desarrolló recientemente, con expositores de talla internacional como el prestigioso investigador de la Universidad de La Habana, Cuba, Dr. Armando Cuéllar Cuéllar, quien se refirió al desarrollo de la investigación en plantas medicinales en la isla centro americana.

Otra de las ponentes, fue la Ing. Zoila Honores Ganoza,de laUniversidad Particular Antenor Orrego, quien expuso el tema “Síntesis de Compuestos Heterocíclicos con actividad antihipertensiva a partir de Aductor Knoevenagel con Enaminosas N- sustituidas”.

Entre otro de los temas tratados fue “Metabolitos secundarios: Avances en Fitocosmética”, desarrollado por la Dra. Q.F. Bárbara Nunura de Zumarán de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo disertó el Dr. Luis Fernández Sosaya, del Departamento de Medicina Complementaria deEsSalud.

De igual manera nos acompaó el Dr. Edmundo  Venegas Casanova y la Dra. Q.F. Carmen Ayala Jara de la Universidad Nacional de Trujillo. Por parte de la Universidad San Pedro estuvieron presente el Q.F. Fredyy Ventura Nomberto, Director de la EAP de Farmacia y Bioquímica, junto al Mg. Felipe Rubén Rubio López, el Dr. Carlos Avalos Luis y la Q.F. Sara Calvo Neira, para tratar diversos temas valiosos relacionados a la fioquímica y la cosmética natural.

18 trabajos de investigación destacan en revista científica

Resultado del esfuerzo y dedicación de un trabajo en equipo. Las autoridades de la Universidad San Pedro presentaron una nueva edición de la Revista de Investigación Científica “Conocimiento para el Desarrollo”, dirigida por la Dra. Lidia Lizarzaburu Montero,  Directora General de Investigación de esta Alma Mater.

La edición de la revista tiene por finalidad difundir las investigaciones científicas, tecnológicas y culturales realizadas por los docenes investigadores de la USP y por docentes investigadores de otras universidades del país y del extranjero, con doble certificación internacional, informó el Vicerrector de la USP, Dr. Gílmer Díaz Tello, durante la presentación.

El Vicerrector Académico añadió que la revista difunde dos veces al año las mejores investigaciones, cuyos trabajos fueron revisados minuciosamente y calificados por los integrantes de un riguroso Consejo de Investigación. Sobre la doble certificación, la Dra. Lidia Lizarzaburu, precisó que además que se encuentra indexada (ISSN 2225-0794), tal como ha ocurrido en las ediciones anteriores, en esta oportunidad también han se encuentra indizada por organismos internacionales.

En esta oportunidad el Volumen 6 – N° 1, publica 18 trabajos de investigación, los mejores de los docentes sampedranos y de los investigadores invitados, de los cuales se destaca: Rendimiento de seis variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua” en Nuevo Chimbote; Factores de riesgo asociados a amputación de pie diabético, Hospital EsSalud III, Chimbote, 2010-2013.

Asimismo Capacitación y contextualización en docentes del tercer grado de primaria de las instituciones rurales, distrito de Santa, 2014; Enseñanza médica técnico profesional en Chile. Calidad de la gestión directiva. Diagnóstico y propuestas; entre otros importantes trabajos de investigación.