USP entregó a Essalud ambientes para neonatología

Gracias al convenio de intercambio prestacional entre la Universidad San Pedro y la Red Asistencial Ancash de Essalud se inauguró modernos ambientes para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital III de Chimbote, los cuales fueron financiados por la USP, e invirtió un aproximado de 140 mil nuevos soles.

Los nuevos ambientes constan de un auditorio, sala de desinfección de equipos y materiales; y también para el banco de leche materna. “Gracias a la construcción de estos ambientes se mejorará la atención de los pacientes para evitar los riesgos de mortalidad en los recién nacidos prematuros y con bajo de peso”, así dijo el Gerente de Essalud, Dr. Jorge Campos Echeandía.

Cerca de 5 mil niños fueron beneficiados por campañas de la USP

“Cuando estamos agradecidos por lo que tenemos, queremos compartirlo con otros”. En más de 30 actividades donde se entregaron pelotas, muñecas, carritos y diferentes juguetes hicieron sonreír a miles de niños de escasos
recursos económicos de la ciudad de Chimbote, nuevo Chimbote y distritos aledaños.

Las Facultades de Ingeniería, Medicina Humana, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Políticas, Educación y Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, el Policlínico Docente San Luis, el Movimiento Universitario Identidad Sampedrana y el Personal Administrativo realizaron su compartir navideño con show infantil en varios sectores de la Provincia del Santa.

Estudiante de medicina realiza pasantía en universidad de Colombia

Continúan las pasantías internacionales. Kevin Torres Ponte estudiante de la Facultad de Medicina Humana de nuestra Alma Mater, inició su internado completo por un período de un año en la prestigiosa Corporación Universitaria Remington de la ciudad de Medellín, Colombia.

Él se encuentra desde los primeros días del mes de diciembre en dicho país, dónde tendrá la oportunidad de rotar por los mejores hospitales de Medellín. Todo ello merced al convenio suscrito entre el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz y el Rector de dicha corporación, Dr. Arcadio Moya Elejalde.

“Agradezco a mi Alma Mater la Universidad San Pedro por permitirme realizar esta pasantía. Indudablemente que mejorará mi formación profesional. Volveré a Perú con una nueva visión de mi carrera y revertiré lo aprendido en la salud, cuando sea médico”, añadió.

USP construye moderno  sistema de riego tecnificado con reservorio

Con una inversión de aproximadamente S/. 237,000.00, la Universidad San Pedro construyó en su Campus Universitario San Luis, un ambicioso Sistema de Riego Tecnificado, con todos los adelantos tecnológicos, que incluye un enorme reservorio con capacidad de 2,800 m3 de agua, para los sembríos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma.

Con tal capacidad del reservorio se podrá atender a 15 Hás. de plantaciones. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que pone en marcha la USP. Contiene varias pozas de sedimentación, almacenamiento de agua y cabezal de riego, con sistema de fertirriego, a través de tanques fertilizadores.

“Es un ejemplo para la región. Nuestra universidad está mancando un hito en su historia. Ni la Universidad Agraria La Molina tiene un sistema de riego en su campus universitario como el que contamos”, expresó el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, mientras que recorría las instalaciones, con el Director de Ingeniería Agrónoma, Ing. Confesor Saavedra Quezada.

El proyecto iniciado hace unos meses, está quedando listo para su inauguración. La obra se realizó por administración directa con la participación de profesores y estudiantes que poco a poco ven como se cristaliza este anhelado proyecto. “En adelante obtendremos mayor productividad en nuestras cosechas y por ende rentabilidad”, dijo el Director de Escuela.

Agregó que se tiene previsto recuperar la inversión en 3 años. Actualmente los sembríos de uva y mango se realizan con el riego tradicional, lo que cambiará en los próximos días. Además podremos capacitar a los agricultores de nuestro valle, expresó. El reservorio almacenará agua proveniente del río Santa, así como de un pozo tubular construido en el lugar.

 

Alumnos de arquitectura entregan proyectos en A.H. Jesús de Nazaret

Como parte de las actividades de proyección a la comunidad la Universidad San Pedro, a través de su Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, entregó a la dirigencia y pobladores del asentamiento humano Jesús de Nazaret, ubicado en el distrito de Chimbote, diversos proyectos de desarrollo urbanístico para el sector, el cual contiene propuestas de desarrollo vial, parques y jardines, posta médica, etc.

Los trabajos fueron elaborados por los estudiantes del VII ciclo, a quienes se les encargó este año trabajar en ‘Jesús de Nazaret’. Fue así que desde setiembre de este año tomaron contacto con la población para conocer de cerca sus necesidades. A partir de allí elaboraron sus maquetas en las que hacían diferentes propuestas que fueron dadas a conocer en una exposición realizada en el mismo lugar.

El Director de Escuela, Arq. Raúl Nuñez Vílchez, sostuvo que los jóvenes mediante encuestas hallaron que el pueblo requiere de parques recreativos, plazuelas, postas médicas y áreas recreacionales.

VII Congreso de Derecho Penal contó con ponentes Internacionales

Este importante evento académico organizado por la Universidad San Pedro, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, congregó a distintos profesores de talla internacional como el Dr. Ricardo Robles Planas de España y el Dr. Lothar Kuhlen de Alemania; a quienes se les rindió homenaje por su invaluable labor y desempeño en su profesión, otorgándoles el Grado Honorífico de Doctor Honoris Causa.

El VII Congreso Internacional de Derecho Penal y Filosofía del Derecho “Responsabilidad Penal Empresarial y Compliance Programs”, también contó con la presencia de ponentes como el Dr. Juan Pablo Montiel de Argentina, quien abordó el tema “Incidencia de los sistemas de compliance en la responsabilidad penal de la persona jurídica en la reciente legislación peruana y argentina”.

De igual manera estuvo en la USP el Dr. Ivó Coca Vila de España, con su exposición sobre ”Los Modelos de Prevención de Delitos como eximente de la responsabilidad penal empresarial en el ordenamiento español”. Los últimos conferencistas fueron reconocidos por su gran desempeño profesional otorgándoles el Grado Honorífico de Profesor Honorario.

Como representantes de nuestro país estuvieron presentes el Dr. Percy García Cavero, con su conferencia “Las políticas anticorrupción en la empresa”; y el Dr. Ángel Quezada Tomás, docente Sampedrano, con su tema “Consecuencias accesorias de las personas jurídicas en el Perú”.

Sampedranos ganan II Concurso Interuniversitario de Puentes Colgantes

Nuevamente las habilidades y destrezas de los estudiantes de la Universidad San Pedro se pusieron de manifiesto, al ganar por segundo año consecutivo el II Concurso Interuniversitario de Puentes Colgantes de Madera organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, con gran concurrencia de competidores.

Fue aproximadamente un centenar de jóvenes estudiantes de la Universidad San Pedro, Universidad Los Ángeles de Chimbote y Universidad César Vallejo, los inscritos para este novedoso concurso, resultando como únicos ganadores los jóvenes sampedranos que construyeron el puente que resistió más de 77 kg.

En dicho concurso se presentaron más de 20 equipos. El primer puesto fue para el equipo denominado CCLL, su puente pesó 776 grs. y soportó 77.5 kg., obteniendo un puntaje de 12.34. Mientras tanto el segundo lugar lo obtuvo el grupo denominado ADEC, con un puntaje de 11.43; entre tanto el tercer lugar, con un puntaje de 11.28 lo obtuvo el grupo denominado JJDRA.

VIII Seminario Nacional “Fayol 100 Años” fue organizado por USP

“El éxito depende directa e indirectamente de su buena administración”. Es por ello que la Escuela Profesional de Administración de la Universidad San Pedro en coordinación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizó el VIII Seminario Nacional denominado “Henry Fayol 100 Años de la Administración”.

Este evento académico contó con destacados ponentes como el Dr. Juan Castillo Maza, Vicedecano Académico de la Facultad de Ciencias administrativas de la UNMSM con su tema “Centenario de la obra de Henry Fayol”; del mismo modo el Dr. Jorge Inche Mitma, Director del Programa Incubadora 1551 de la UNMSM, disertó “Innovación e Incubadora Empresarial”.

Asimismo la Ing. Cintia Ayala Torres, representante del Ministerio de la Producción e integrante del equipo de Programa de financiamiento para emprendimientos innovadores (START UP – Perú) expuso el tema de “Innovación abierta y Start Up” y el Lic. José Luis Lam Robles, Gerente de Operaciones y Finanzas de la Caja Municipal del Santa, disertó “Innovación en la Microfinanzas”.

INNOVACIÓN ABIERTA

Este enfoque parte de una premisa sencilla: ninguna organización tiene en su interior todo el conocimiento ni toda la capacidad creativa que necesita para innovar. Tiene sentido, entonces, que las organizaciones abran sus puertas y convoquen el talento que puede estar en otras organizaciones o empresas, en individuos talentosos, en cualquier parte del mundo, para desarrollar soluciones innovadoras a problemas estratégicos.

La conceptualización original de la innovación abierta fue desarrollada por Henry Chesbrough, profesor de la escuela de negocios de Berkeley, y hoy es un dinámico frente de actividad en el mundo entero.  En un contexto de innovación abierta, la universidad como institución tiene todas las condiciones para ser ese actor.

Las universidades pueden ser más que proveedores de soluciones técnicas innovadoras: pueden aportar el espacio que los actores en un modelo de innovación necesitan para conocerse entre sí, reflexionar sobre lo que están haciendo y construir confianza para maximizar el impacto de sus ideas y su trabajo.

USP entregó informe a la SUNEDU para licenciamiento

 Un informe con aproximadamente 16 mil folios fue entregado por las autoridades de la Universidad San Pedro a los representantes de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, para el licenciamiento de esta casa superior de estudios.

Hasta la ciudad de Lima se trasladaron para dicha entrega el Rector de la Universidad San Pedro, Ph. D. José María Huamán Ruiz; el Vicerrector Académico, Dr. Gílmer Díaz Tello; el Director General de Administración, Dr. Julio ángeles Morales; el Secretario General Docente, Dr. Oscar Cruz Cruz y el Director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Dr. Henry Villarreal Torres.

El Licenciamiento es un procedimiento para verificar el cumplimiento de mecanismos de inserción laboral, infraestructura adecuada, planes de investigación y objetivos académicos, entre otros aspectos, un proceso cumplido ampliamente por la USP.

USP organiza XIII Congreso Nacional Derecho Penal y Criminología

Con ponentes Internacionales y Nacionales

La Universidad San Pedro en conferencia de prensa anunció  la realización del XIII Congreso Nacional Derecho Penal y Criminología en Chimbote desde el día 4 al 8 de octubre del presente año. Esta actividad académica es impulsada por los alumnos de la escuela de Derecho  de las diferentes universidades de Chimbote.

“Muchas normas ya quedan obsoletas y tienen que surgir nuevas normas y por supuesto la interpretación que debe darse en el real  sentido de un aspecto doctrinario y científico”, refirió el  Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz.

El Presidente del comité organizador del CONADEPC 2016, Josué Pinday Fiestas, alumno de la Escuela Profesional de Derecho de la USP, mencionó que  en el proyecto escogieron como tema “Delitos contra la Administración Pública y Criminalidad Organizada”, además en conjunto con docentes investigadores y estudiantes han estado planteando propuestas legislativas ante proyectos de ley que se van a dar a conocer en el congreso.

Cabe mencionar que el Congreso reunirá a ponentes nacionales e internacionales  como Urs Kindhauser, Michael Kubiciel, Javier Villa Stein, César Nakazaki Servigón, Felipe Villavicencio Terreros, Percy García Cavero Josué Pariona Pastrana, entre otros.

En este evento importante se va a distinguir al Dr. Javier Villa Stein como Profesor Honorario por su amplia trayectoria en el Derecho Penal y su gran  aporte a la educación.