Institución educativa  Señor de la Vida será acreditada por el SINEACE

 

 La Institución Educativa Privada “Señor de la Vida” de la Universidad San Pedro se encuentra en pleno proceso de acreditación. Para potenciarlo recibió la visita de la Lic. Sara Salazar Hinostroza, representante de la Dirección  de Evaluación y Acreditación – Educación Básica y Técnica Productiva del Sistema Nacional de Evaluación y Verificación de la  Calidad Educativa (SINEACE).

“Nuestra visita consiste en ver cómo va la implementación de los planes de mejora y cuanto se ha avanzado en cada uno de los  estándares de calidad. Nuestro objetivo es poder asesorar al comité de calidad para que pueda arribar a lo que es su informe de autoevaluación”, expresó la representante del SINEACE

La Lic. Sara Salazar Hinostroza, acompañada del Dr. Augusto Rengifo Mendoza, director de la mencionada Institución Educativa recorrió las aulas de estudio pudiendo apreciar la correcta labor de los docentes; además dialogó con los alumnos de los diferentes niveles que ofrece esta institución como es inicial, primaria y secundaria.

“En esta visita veo que hay mucho avance de lograr cada uno de los estándares de calidad. He podido observar mucha gente comprometida desde la madre de familia, el estudiante y toda la comunidad educativa. El Proceso de acreditación nos va a permitir tener mejores estudiantes para que nuestro país se vaya desarrollando en todos los niveles educativos”, acotó Sara Salazar.

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En el caso de la IEP Señor de la Vida, es la primera en la Provincia del Santa que ha emprendido este proceso.

I.E.P. Señor de la Vida

Universitarios polacos realizan pasantía en Chimbote

Gracias a convenio entre USP y Universidad de Ciencias Médicas

KonstancjaDabrowicz, MonikaSwiederska, EwaBucko y MichalNuckowski son los estudiantes de Medicina Humana que provienen de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan-Polonia y que realizarán su pasantía en centros de salud de nuestra ciudad, gracias al convenio existente con la Universidad San Pedro.

Los futuros profesionales de la medicina realizarán sus rotaciones hospitalarias en el Hospital III Essalud y el Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Neurología, Pediatría, Oftalmología, Cirugía y Anestesiología.

El Sr Rector Ph. D. José María Huamán Ruiz junto a la Dra. Elizabeth Llerena Torres, Decana de la Facultad de Medicina Humana y el Mg. Godofredo Tapay Paredes, Jefe de la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional de la USP, ofrecieron la bienvenida a los visitantes y auguraron muchos logros profesionales durante todo el mes que durará su estadía en nuestra ciudad.

La Universidad San Pedro y la Dirección de Cooperación y Vinculación Internacional gestionan constantemente convenios con universidades de todo el mundo, logrando enviar y recibir a jóvenes estudiantes para la realización de pasantías, ciclos o semestres académicos en diversas carreras profesionales.

Escuela de Derecho de USP sería acreditada internacionalmente por empresa Mexicana

Llega representante de institución acreditadora

Con miras a cristalizar la acreditación internacional de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad San Pedro, llegó a nuestra ciudad desde México, el Director General del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho AC (CONAED), Lic. Luis Peniche Giordani, experto en este tipo de temas.

El representante del CONAED sostuvo una prolongada y fructífera  reunión con el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, y las autoridades de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a quienes explicó los objetivos y el proceso de acreditación al que podrá ser sometida la Escuela Profesional de Derecho.

“Acabamos de ser evaluados externamente por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, SINEACE, habiéndolo aprobado en forma satisfactoria, por lo que estamos seguros que podemos también aprobar los estándares de calidad internacional”, refirió el Rector de la USP, destacando el encuentro sostenido.

Por su parte el Lic. Luis Peniche enfatizó que los tiempos actuales están para competir y si no tenemos calidad, no podremos competir; y si no entramos a la competencia, estaremos perdiendo el mercado que actualmente nos prefiere. “Ustedes pueden ser una de las mejores universidades de este continente en brindar la carrera de derecho”, sostuvo.

Manifestó que en su país el CONAED es una institución de prestigio que ha acreditado a las carreras de derecho de diferentes universidades. En el Perú acaba de acreditar la Escuela de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas, al igual que lo ha hecho en otros países de américa latina. Añadió que el CONAED es una organización civil sin fines de lucro que se constituyó en febrero de 2003 con el propósito de contribuir al desarrollo de la enseñanza del derecho en México.

¿Deseas estudiar estudios superiores en Polonia?

Dra. Joanna Janas de Universidad Adam Mickiewicz visita USP 

La Universidad San Pedro, prosiguiendo con su política de vinculación internacional recibió a la Directora del Programa de Becas de la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia, Dra. Joanna Janas, para realizar las gestiones necesarias para el intercambio estudiantil y docente con la USP, para realizar estudios superiores en Europa.

La Dra Joanna Janas promocionará y concretará el traslado de estudiantes y docentes a diversas universidades de la localidad de Poznan, Polonia. Para ello, se reunió con las máximas autoridades de la USP y los decanos de las diversas facultades para, quienes expusieron los diversos campos y áreas de estudios de cada una de las carreras profesionales.

“Yo pienso que vuestra universidad ofrece una alta calidad de educación. Ustedes ofrecen buenas facilidades a estudiantes enseñando medicina e ingeniería. Pienso que sus estudiantes tienen realmente buenas condiciones para estudiar y aprender y que el nivel de su educación es bien alto”, declaró la Dra. Joanna Janas.

Entre los principales requisitos para poder acceder al Programa de Movilidad Académica se encuentra el ubicarse en el tercio superior estudiantil, dominio del idioma inglés y cursar como mínimo el V ciclo de estudio.

Mayores informes en la Urb. Laderas del Norte G-10, 2do piso, Telf. 043-321561

Médico sampedrano hará subespecialidad en cirugía oncológica de cabeza y cuello en Taiwán

Continúa superándose. El médico Dante De Paz Carranza, egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro fue seleccionado entre miles de postulantes del mundo para realizar en Taiwán una subespecialidad en cirugía oncológica de cabeza y cuello y cirugía reconstructiva.

Durante un año, a partir de agosto de este año, seguirá sus estudios en el Chang Gung Memorial Hospital en Taiwán, uno de los referentes mundiales en esta subespecialidad. “Iré no solo a ver sino a operar y aprender lo último en mi especialidad”, refirió el médico, quien hasta el último fin de semana laboraba como médico cirujano de cabeza y cuello en el Instituto Nacional del Niño de San Borja.

El Chang Gung Memorial Hospital es un hospital privado que tiene múltiples sedes en Taiwán. Dante De Paz trabajará en la sede de Taoyuan. “Afortunadamente seguimos avanzando. La idea es ir al otro lado del mundo a aprender lo mejor para ayudar a más personas”, nos refirió, mientras recordaba las horas en las aulas sampedranas, donde fue uno de los mejores estudiantes.

De Paz Carranza hace unos meses realizó, una exitosa operación, logrando extraer un tumor de 8 x 4 cm., ubicado en el lado derecho del cuello de un niño de 13 años. Por sus características se trató de una operación compleja pues el tumor se encontraba delante de los vasos sanguíneos del cuello y cualquier corte o daño a nivel de las arterias y/o nervios al momento de retirar el tumor podía provocar sangrado y dejar secuelas.

Dicha exitosa operación fue difundida a nivel nacional por los medios de comunicación como América Televisión, entre otros; además fue destacado en el portal del Ministerio de Salud (Médicos del INSN-San Borja del Minsa salvan la vida de menor de 13 años al extirparle tumor en delicada intervención). Recientemente el médico participó en el Congreso Nacional de Cáncer, organizado por la Universidad San Pedro y desarrollado en Chimbote.

Docente de USP logra inscripción en Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología “Regina”

Debido a su trayectoria en el mundo de la investigación el Dr. César Braulio Cisneros Hilario, docente de la Universidad San Pedro, logró su calificación en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología “REGINA”,  del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – SINACYT, correspondiente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología “CONCYTEC”, donde muy pocos investigadores a nivel nacional lo pueden logran.

El docente se encuentra identificado con el registro N° 2904, con una vigencia de 2 años. El profesor Braulio Cisneros Hilario es Químico Farmacéutico de profesión, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, estudió la Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se inició en la investigación científica de los productos naturales.

Inició su labor docente en la Universidad San Pedro desde el año 2006 en las facultades de Medicina Humana y Ciencias de las Salud;  en las escuelas de Medicina, Farmacia y Bioquímica y Enfermería, dictando las asignaturas de Química Médica, Farmacología I y II, Farmacología Clínica y Bioquímica Clínica, actualmente es miembro del comité editorial de la revista “Conocimiento para el desarrollo” de la Universidad San Pedro.

Asimismo es autor del libro Modelos Experimentales de Investigación Farmacológica donde se detalla un conjunto de métodos para determinar la eficacia de los productos farmacológicos en el tratamiento de diversas enfermedades.

Sampedranas ganan primer lugar en Cade Universitario y obtienen beca en Corea del Sur

Propuesta de Mirkala Ramos en el Cade le valió obtener viaje a México

Mientras que Tracy Campos compitió entre 7 mil participantes para obtener beca para maestría

Estudiantes y egresados de la Universidad San Pedro siguen acariciando los éxitos en eventos nacionales y en competencias internacionales que les permitirá seguir superándose profesionalmente. Recientemente la estudiante Mirkala Ramos obtuvo el primer lugar en el CADE Universitario 2016, entre 640 participantes, ganando una pasantía para México; mientras que la egresada Tracy Campos obtuvo una beca para estudiar en Corea del Sur, compitiendo con más de 7 mil postulantes a nivel mundial.

SE VA A MÉXICO

En el caso de Mirkala Ramos, ella participó en la vigésima segunda edición del CADE Universitario, realizado en la Escuela Naval del Perú, encuentro anual de jóvenes líderes organizado por IPAE Acción Empresarial, donde participaron estudiantes de ESAN, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, PUCP, ‘San Marcos’, entre otras.

En los últimos días del encuentro participaron en el concurso “Entrevista de tu vida – Iniciativa por los jóvenes, patrocinada por Nestlé.Mirkala Ramos elaboró su mejor propuesta y pasó exitosamente el riguroso proceso de evaluación, dejando atrás a estudiantes de prestigiosas universidades del país. Ganó el primer lugar y como premio un viaje a México para conocer la única planta en el mundo de Nestlé que no utiliza agua en sus procesos productivos.

En este principal encuentro de los futuros líderes del país, alumnos del último año de estudios, pertenecientes al tercio superior, tuvieron la oportunidad de escuchar las conferencias magistrales de ponentes como Martín Vizcarra,Vicepresidenteelecto;PieroGhezzi, MinistrodelaProducción;MarinoMorikawa,científicoquedesinfectóunalaguna en15días, entreotrosexpositores.

VOLVERÁ A COREA DEL SUR

Mientras tanto Tracy Campos, quien al igual que Mirkala Ramos, realizó una pasantía en Corea del Sur, virtud a sus muy buenas calificaciones, postuló desde marzo de este año para una beca de Maestría en Negocios y tras superar la estricta selección fue elegida como la única de provincias en el Perú, entre más de 7 mil postulantes para realizar este post grado.

La modalidad de la beca se llama KoreanGovermentScolarshipProgram; son becas completas que otorga el gobierno coreano para graduados. El tiempo es de tres años, un año para estudiar el idioma y otros dos para seguir la Maestría. Primero estudiará el idioma en la InhaUniversityy después su maestría en laHallymUniversity. Ambas universidades privadas son las mejores del país.

Alumnos de USP ganan en el I Concurso Interuniversitario de Puentes de Madera

Construyen los puentes más resistentes

Fue una reñida competencia por el primer lugar, en la que medio centenar de  alumnos pusieron a prueba sus estructuras. El puente ganador resistió más de 120 kg. Fue durante el I Concurso  Interuniversitario de puentes de madera, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro en coordinación con otras Instituciones, y en el que participaron 20 equipos de las diferentes universidades locales.

El primer puesto fue para el equipo denominado FICA, su puente pesó 776grs. y soportó 120 kg. Mientras tanto el segundo lugar lo obtuvo el grupo denominado Generación 97; 774 grs. fue el peso del puente de este equipo y soportó 100kg.; entre tanto el tercer lugar lo ocupó el grupo JKC, su puente pesó 756 Gr. y soportó 80 Kg. Todos de la Universidad San Pedro.

“El concurso consiste en la construcción de un puente fabricado con madera y goma. En este concurso gana el puente que presente menor peso  y soporte  la mayor cantidad de carga posible, además queremos que los jóvenes se apasionen con esta  palabra llamada ingenio”, explicó el Ing. Marco Cerna Vásquez,  docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la USP.

El objetivo de este concurso es promover el trabajo en equipo, integrar a los alumnos de los diferentes ciclos  académicos y principalmente promover y crear conciencia en los alumnos, la realización de buenas construcciones, para que a través del tiempo sean resistentes y evitar accidentes. “Una obra bien hecha es garantía de seguridad”, enfatizaron los ganadores del concurso.

El Ing. Marco Cerna señaló que los ganadores se hicieron acreedores a Medallas, Diplomas, Becas, entre otros incentivos. Añadió que el concurso tuvo como auspiciadores a la Universidad Federal Santa Catalina de Brasil y la  Escuela de Capacitación y Construcción. “Este concurso lo llevaremos a otras ciudades como Trujillo y Huaraz”, finalizó.

 

USP participó en Feria Internacional

 La Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizó la X Feria de Movilidad Académica UD 2016 y II Feria de Movilidad Académica de Educación Superior Bogotá 2016, teniendo como invitado principal a Perú.

Evento sin fines de lucro que busca contribuir con el proceso de internacionalización de la Universidad para consolidar un epicentro de relaciones internacionales de las diferentes Instituciones de Educación Superior de Colombia con Universidades e Instituciones de Perú.

Las ferias se desarrollaron en el marco de la Conmemoración del Bicentenario del Legado, Vida y Obra de Francisco José de Caldas, con la participación de la Embajada del Perú en Colombia, PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Perú).

La Universidad San Pedro se hizo presente con un stand para informar y dar a conocer las carreras profesionales, servicios académicos y demás beneficios que ofrece. Fueron un total de 9 Universidades peruanas y entidades gubernamentales colombianas que apoyan la movilidad académica, como la Cancillería, el Ministerio de Educación Nacional, entre otras instituciones.

La feria se desarrolló los días 5 y 6 de mayo, en la plazoleta y Auditorio Sabio Caldas, Colombia.

Farmacia y Bioquímica adquiere modernos equipos

A la vanguardia. La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Pedro implementa su laboratorio con equipos de última generación, y será de gran beneficio para los estudiantes y también en el campo de la Investigación y Farmacia Comunitaria.

Los equipos adquiridos son un Lector de Elisa que se utiliza para el análisis  en laboratorio  de inmunología, análisis  clínico, etc.; además un Estereoscopio con cámara incorporada que permitirá determinar las estructuras macro de las diversas especies vegetales que queremos estudiar y de las que se piensa tener principios activos y medicamentosos que serán empleados para la industria cosmética y la alimentación;  asimismo un Liofilizador que sirve para la eliminación del agua de productos o disoluciones, en condiciones de baja presión y temperatura lo que favorece que estos productos deshidratados mantengan todas sus propiedades estables.

Otro de los equipos adquiridos es un pHmetro que utiliza el método electroquímico para medir el pH de una disolución; también una Centrífuga de  Microhematocríto, que sirve para determinar la proporción porcentual volumétrica de eritrocitos en sangre; además un Microscopio Binocular, que se observa objetos muy pequeños y se puede distinguir los detalles muy específicos mediante el proceso de ampliación;  del mismo modo un Rotavapor o Rotaevaporador, que  se utiliza principalmente para separar por medio de evaporación a presión reducida y suave, el solvente que acompaña al soluto de interés; o bien, para realizar destilaciones fraccionadas. Cabe resaltar que la Universidad San Pedro está realizando trabajos de investigación con universidades alemanas, como son  Wismar y Jena.