banner_csalud

[su_tabs]

[su_tab title=”Presentación”]

Presentación

La Sección de Post Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Pedro, oferta a la comunidad profesional la Maestría en Psicología, dirigido a conseguir el Grado de Magíster en Psicología Clínica y de la Salud, bajo una concepción científica, humanista y técnica.

La presente maestría tiene por objetivo el formar profesionales especializados ,orientados a la investigación y solución de la problemática psicológica de los procesos de salud-enfermedad, capaces de formular, ejecutar y evaluar programas de prevención e intervención en el área clínica y de la salud.

Competencia

Ser capaz de crear, diseñar programas de capacitación, prevención y tratamiento de los trastornos psicológicos clínicos más relevantes, así como programas de promoción, mantenimiento de la salud e intervención en los problemas psicológicos relacionados con la enfermedad, desde una perspectiva integral e interdisciplinaria, sea individual o colectiva.

Capacidades

  • Aplica la teoría y los métodos de la psicología clínica y de la salud en la solución de la problemática psicológica de la salud-enfermedad.
  • Identifica la problemática de la psicología de la salud en un contexto local y en la perspectiva mundial.
  • Diseña e instrumenta estrategias de solución para la intervención de los problemas en psicología clínica y de la salud.
  • Diseña, aplica y dirige proyectos de intervención para el mejoramiento de la salud de la población.
  • Gestiona los programas orientados a la prevención e intervención del individuo en el área de la psicología clínica y de la Salud.

Duración del programa

Cuatro semestres académicos, incluyendo la sustentación de tesis.

Grado

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Pedro a través de su Sección de PostGrado y con la supervisión de la Escuela de PostGrado, otorga el Grado Académico de Magíster en Psicología con Mención en Psicología Clínica y de la Salud.

[/su_tab]

[su_tab title=”Plan de Estudios”]

Plan de estudios

  • Primer Semestre
    Métodos de Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud
    Psicoterapia I: Modelos Humanistas
    Avances en Psiconeuroinmunología, Comportamiento y Enfermedad.
    Aportaciones Contemporáneas a la Psicología Clínica y de la Salud
  • Segundo Semestre
    Evaluación y Tratamiento de los Trastornos de Personalidad.
    Psicoterapia II: Modelo Cognitivo Conductual
    Elaboración de Proyectos y Programas preventivo promocionales en Salud
    Seminario de Tesis I
  • Tercer Semestre
    Evaluación y Tratamiento de los Trastornos psicológicos en la infancia y la Adolescencia
    Evaluación e Intervención en Emergencias y Desastres
    Evaluación y Programas de Intervención en Psicología de la Salud
    Seminario de Tesis II
  • Cuarto Semestre
    Evaluación e Intervención en problemas de pareja y familia.
    Evaluación y Tratamiento de las Disfunciones Sexuales
    Gestión y Control de Programas
    Ponencia o Publicación de Tesis
    Defensa de Tesis

[/su_tab]

[su_tab title=”Plana Docente”]

Plana Docente

  • Dra. Delia Huayanay Soto – EsSALUD (Lima)
  • Dr. Fernando Cauvi Roedel – EsSALUD (Lima)
  • Dra. Olga Vargas Castro – EsSALUD (Lima)
  • Dra. Gladys Hinostroza Davila -EsSALUD (Lima)
  • Dr. Virgilio Salinas Rodríguez – EsSALUD (Trujillo)
  • Dr. Juan Zubieta Cabanillas – EsSALUD (Lima)
  • Dra. Roxana Regalado Rafael – Banco de Sangre del INEN (Lima)
  • Dra. Maria Luisa de Vinatea – EsSALUD (Lima)
  • Dr. Carlos Esquerre Aguirre – Departamento de Banco de Sangre del HVLE – EsSALUD (Trujillo)
    Además otros Doctores o Tecnólogos Médicos de otras instituciones de Lima, y de otras regiones.

[/su_tab]

[su_tab title=”Costo y Requisitos”]

Requisitos de Admisión.

  • Solicitud de trámite para Inscripción en la Maestría dirigida al Rector de la Universidad San Pedro.
  • Currículum vitae referencial.
  • Partida de nacimiento original.
  • Fotocopia del DNI.
  • Fotocopia del Grado de Bachiller Universitario (Autenticado por Secretaría General de la USP)
  • Acreditar conocimiento de un idioma extranjero a nivel intermedio y con una vigencia máxima de dos años. Los aspirantes que al momento de postular no reúnan este requisito firmarán una carta de compromiso para acreditarlo durante los cuatros ciclos del programa.
  • Comprobante de pago por derecho de Inscripción.

Costos del programa:

Inscripción:
Matricula:  
Mensualidad:      

[/su_tab]

[su_tab title=”Horarios e Informes”]

  • Horarios de clases:

    Fase presencial: Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
    Fase a distancia: Se utilizará la plataforma virtual, para complementar las actividades del proceso de enseñanza – aprendizaje.

    Informes e inscripciones

    • Oficina de admisión
      Esquina de Elías Aguirre y Espinar
      Teléfono: 043-345899

[/su_tab]
[/su_tabs]