[su_tabs]
[su_tab title=”Presentación”]
Presentación
La Escuela de Farmacia y Bioquímica a través de la sección de postgrado de la Facultad de Medicina Humana, fiel al cumplimiento de uno de los fines y objetivos de la Universidad como es formar profesionales del más alto nivel mediante los estudios de postgrado y ante el desafío que significa un nuevo siglo que está viviendo los avances científicos y tecnológicos más espectaculares de la historia del hombre, está orientada a la formación de docentes universitarios e investigadores, así como Químico Farmacéuticos especialistas en las múltiples ramas de farmacia y bioquímica, ofreciendo programas de maestría.
Duración del programa
El programa tiene una duración de cuatro (4) semestres académicos incluyendo la sustentación de la tesis.
Requisitos para Obtener el Grado de Magíster
- Aprobar los 04 ciclos académicos.
- Acreditar el curso de inglés básico del I al IV e intermedio.
- Presentar y sustentar una tesis de investigación.
[/su_tab]
[su_tab title=”Plan de Estudios”]
Plan de estudios
- Primer Semestre
Fisiopatología
Biofarmacia avanzada
Metodología de la Investigación
Interpretación de Análisis Clínicos - Segundo Semestre
Farmacocinética Clínica
Metodología de la Educación Superior
Tesis I
Nutrición artificial - Tercer Semestre
Farmacoepidemiología
Tesis II
Farmacoterapeutica - Cuarto Semestre
Farmacología molecular
Tesis III
[/su_tab]
[su_tab title=”Plana Docente”]
Plana Docente
La Sección de Postgrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, cuenta con docentes de primer nivel, con grados de magíster y doctorado, reconocidos por las diferentes universidades del país y por su prestigiosa entrega en bien de la enseñanza universitaria:
- Dr. Hernán Efilio García Cabrera
Doctorado en Administración
Maestría Gerencia de Servicios de Salud
Maestría Gestión gubernamental
Especialización en Administración de salud
Especialización en Pediatría
Docente de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia
- Dr. Jaime Honorio Durand
Doctorado en Salud Publica con mención en Gestión de Servicios de Salud
Doctorado en Gestión y Ciencias de la Educación
Mg. Salud Pública con mención en Gerencia en Servicios de Salud
Mg. Ciencias de la Educación con mención en docencia universitaria e Investigación educativa
Decano de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro
- Dra. Hilda Nelly Centeno Gavancho
Doctorado en Gestión y Ciencias de la Educación
Mg. Salud Pública con mención en Gerencia en Servicios de Salud
Mg. Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa
Directora de Escuela de Medicina de la Universidad San Pedro
[/su_tab]
[su_tab title=”Costo y Requisitos”]
Requisitos de Admisión.
- Solicitud de trámite para Inscripción en la Maestría dirigida al Rector de la Universidad San Pedro.
- Currículum vitae referencial.
- Partida de nacimiento original.
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del Grado de Bachiller Universitario (Autenticado por Secretaría General de la USP)
- Acreditar conocimiento de un idioma extranjero a nivel intermedio y con una vigencia máxima de dos años. Los aspirantes que al momento de postular no reúnan este requisito firmarán una carta de compromiso para acreditarlo durante los cuatros ciclos del programa.
- Comprobante de pago por derecho de Inscripción.
Costos del programa:
Inscripción: | — |
Matricula: | — |
Mensualidad: | — |
[/su_tab]
[su_tab title=”Horarios e Informes”]
Horarios de clases:
Fase presencial: Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Fase a distancia: Se utilizará la plataforma virtual, para complementar las actividades del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Informes e inscripciones
- Oficina de admisión
Esquina de Elías Aguirre y Espinar
Teléfono: 043-345899
- Facultad de Medicina Humana
Campus Universitario San Luis
San Luis – Nuevo Chimbote / Teléfono: 319704
http://medicina.usanpedro.edu.pe /
[/su_tab]
[/su_tabs]